ACTA DE LA SESION
ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 25 DE
SEPTIEMBRE DE 2.003.
En
Castillonroy a 25 de septiembre de 2.003, se reunieron en la
Casa Consistorial bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Antonio
Fondevila Aguilar, los concejales D. Antonio Aguilar Monsonet,
D. Gonzalo Altemir Sanquirgo, D. Ricardo Castarlenas Mazarico,
Dña. Carmen Mas Vidal, D. Anselmo Mauri Fondevila y Dña. Nuria
Zambrano Delfa, quienes siendo número suficiente se
constituyeron en sesión pública ordinaria del pleno municipal,
reunidos en primera convocatoria y asistidos de mí, la
secretaria en funciones de este Ayuntamiento Dña. Inmaculada
Español Puente.
1.-
APROBACION ACTA SESION ANTERIOR.
Examinada el acta
correspondiente al día 29 de julio de 2.003, es encontrada
conforme y aprobada por unanimidad.
2.- APROB. CUENTAS
RECAUDACIÓN EXACCIONES MUNICIPALES AÑO 2.002.
Examinadas las cuentas de
recaudación en periodo voluntario correspondientes a este
Ayuntamiento por el concepto de exacciones municipales (año
2.002), éstas fueron encontradas conformes y aprobadas por
unanimidad.
3.-
APROB. PLANES DE OBRAS PROVINCIALES 2004 Y PREVISIONES 2.005.
Por Decreto de Presidente
de nº 2573 de fecha 21 de julio de 2.003, del Ilmo. Sr.
Presidente de la Diputación Provincial de Huesca se aprueba la
convocatoria de planes provinciales año 2.004 y previsiones para
el año 2.005.
Así pues se acuerda
solicitar para dichas anualidades las siguientes obras con sus
prioridades:
1.- Calle Joaquín Costa.
2.- Reparación suelo
escuelas públicas.
3.- Camino Cementerio 2ª
fase
4.- Calle San Salvador 2ª
y 3ª fase.
4.- APROBACION RECAUDACIÓN IBI URBANA AÑO 2.003.
Que examinadas las cuentas
de recaudación en período voluntario correspondientes a este
Ayuntamiento, del Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza
urbana, correspondientes al año 2.003, éstas fueron encontradas
conformes y aprobadas por unanimidad.
5.- APROBACION
LIQUIDACIONES IBI URBANA
Que examinadas las cuentas
de recaudación en período voluntario correspondientes a este
Ayuntamiento, referidas a liquidaciones de ingreso directo del
impuesto sobre bienes de naturaleza urbana (2003/12), estas
fueron encontradas conformes y aprobadas por unanimidad.
6.-
DEVOLUCIÓN FIANZAS
Examinadas las fianzas
pendientes de devolución por este Ayuntamiento se acuerda:
1.- Proceder a la
devolución de la fianza de la obra “Calle los Corrales”, a la
empresa Construcciones Castillonroy S.L. por haber finalizado el
periodo de garantía indicado en las bases de contratación de la
obra.
2.- Proceder a la
devolución de la fianza de la obra “Cubierta frontón municipal”
a la empresa IPC Ingenieria, por haber finalizado el periodo de
garantía indicado en las bases de contratación de la obra.
7.-
APROB. CENSO ACTIVIDADES CULTURALES AÑO 2.003.
Examinados los gastos
habidos en las fiestas del año 2.003, estos han ascendido a la
cantidad de quince mil doscientos euros (15.200 euros.)
descontada la aportación municipal del 20%.
Aprobado el padrón de
actividades culturales del año 2.003, este es como sigue:
Personas residentes en el
municipio.- 409 personas
Personas no residentes 83 viviendas
x 3 = 249 personas
Total personas.- 658 personas.
Gastos 15.200 : 658 = 23,10
€/persona.
8.- APROBACION
SOLICITUDES LICENCIAS DE OBRAS.
Examinadas las licencias
de obras informadas por el técnico municipal durante este mes
son aprobadas las siguientes:
A D. Javier Robles
Estévez, para vallar unos 30 ml de parcela en la Partida San
Juan, pol. 1 parc. 3 con valla metalica.
A D. Jose Antonio Seira
Galindo, para alisar el corral y hacer una barbacoa en vivienda
de su propiedad en calle Corona de Aragón nº 26.
A D. Luis Angurell para
cambiar puerta de garaje y repicar 20 m2 de fachada en vivienda
sita en calle Mayor.
A D. Manuel Bergua Llena,
para reformar cuarto de aseo en vivienda sita en calle Mayor 24.
A D. Francisco Higueras
Guirao, para tapiar el corral sito en calle Las Peñas nº 5 bis.
A D. David Mora Aleu, para
vallar solar de 8 ml. con una altura de 1,5 m en solar sito en
calle Joaquín Costa.
A D. Mariano Esquirol,
para arreglar baldosas de la entrada de su vivienda en calle
Mayor nº 31 en vivienda sita en calle Mayor nº 31.
A D. Miguel Visa Aguilar,
para hacer cuarto lavadero y cambiar 2 vigas en vivienda sita en
calle Guerau Ponç
A D. Esteban Guillaumot,
para cambiar tejado y hacer capa de compresión en dos pisos,
según proyecto técnico presentado, todo ello en vivienda sita en
calle Arrabal nº 21.
A D. Fernando Mauri Tolsa,
para construcción de una vivienda unifamiliar en calle Piñana nº
21, según proyecto técnico presentado al respecto.
9.-
APROB. CERTIFICACIÓN Nº 1 OBRA PAVIMENTACIÓN PARTE CALLE CAMINO
BUIRET.
Examinada la certificación
de la obra denominada “Pavimentación parte calle Camino Buiret”,
realizada por los arquitectos Dña. Esther Marti Tierz y D. José
Mª Torrecilla Monter y que asciende a la cantidad de cuarenta
mil ochocientas treinta y seis con noventa y un euros (40.836,91
€), es encontrada conforme y aprobada por unanimidad.
10.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
Por el Sr. Alcalde se
informa de que dentro del programa PRODER, parece ser que existe
un remanente puesto que se han recibido menos solicitudes de
subvenciones de las que en principio se creía y así este
Ayuntamiento acuerda solicitar las siguientes obras:
-
Iluminación Ermita San Salvador.
-
Remodelación planta baja edificio
médico para museo etnológico.
-
Instalación línea ADSL en
Castillonroy.
Por Dña. Nuria Zambrano, se pregunta por
como esta el cambio de la biblioteca de ubicación, a lo que se
contesta por parte del Sr. Altemir, que se tuvo una reunión con
el Director del Colegio donde se llegó a un acuerdo sobre como
se debería instalar la misma, pero que como se ha creído
conveniente cambiar el suelo del Colegio con anterioridad a la
instalación de la Biblioteca puesto que se encuentra muy
deteriorado no se va a realizar el cambio de la Biblioteca hasta
que las obras estén finalizadas.
Por Dña. Nuria Zambrano,
se dice que se deberían limpiar los sumideros del pueblo porque
hay algunos que están embozados y desprenden muy mal olor.
Por D. Ricardo Castarlenas,
se dice que se debería colocar una llave de paso en la tubería
que va hacía las granjas del eral puesto que ahora se tiene que
cerrar parte del pueblo cuando se debe hacer alguna obra en la
misma, y esperar mucho tiempo a que se vacíe toda la tubería.
Con la instalación de una llave de paso se evitaría el corte de
agua a las viviendas de Castillonroy. Así pues se acuerda la
colocación de dicha llave de paso.
Por D. Antonio Aguilar se
presenta moción sobre la Campanya correus plurals, la que es
aprobada por unanimidad.
CAMPAÑA
"CORREOS PLURALES"
MOCIÓN "CORREOS EN LAS
LENGUAS DEL ESTADO ESPAÑOL"
Enterada esta corporación municipal
por la entidad Organització pel Multilingüisme que la Empresa
Estatal Correos y Telégrafos S.A. ha iniciado un proceso de
cambio de la imagen corporativa que implica un nuevo logotipo
donde aparece la expresión "Correos" redactada exclusivamente en
castellano,
Queremos manifestar y trasladar:
1) Que el uso exclusivo del
castellano en el logotipo de una empresa pública estatal como es
Correos no respeta el espíritu del artículo 3 de la Constitución
española ni el espíritu del artículo 7 del Estatuto d’autonomía
de Aragón y la legislación que lo despliega.
2) Que consideramos especialmente
grave que Correos, que hasta ahora incluía en la rotulación de
sus oficinas en Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad
Valenciana un logotipo bilingüe ("Correos y Telégrafos" y
"Correos i Telégrafos"), opte por un nuevo logotipo que sólo
tiene versión castellana. En el País Vasco, y parte de Navarra,
Correos empleaba el logotipo bilingüe "Posta eta Telegrafoak" y
"Correos y Telégrafos". En Galicia Correos empleaba el logotipo
bilingüe "Correos e Telégrafos" y "Correos y Telégrafos".
3) Que los Estados democráticos
plurilingües reconocen una denominación plurilingüe oficial al
nombre del Estado y a las empresas e instituciones estatales.
Así, por ejemplo, en Suiza la empresa estatal de correos tiene
la denominación en alemán, francés, italiano y romanche (Die
Post, La Poste, La Posta, y La Posta); en Bélgica, en
neerlandés, francés y alemán (De Post, La Poste, y Die Post); en
Finlandia, en finés y sueco (Posti y Posten), y en Canadá, en
inglés y francés (Post y Postes). En la Gran Bretaña Royal Mail
y Post Office usa oficialmente el galés y el gaélico escocés,
lenguas con 580.000 y 70.000 hablantes respectivamente, en su
logotipo.
Por todo esto queremos pedir:
1) Que Correos también emplee el
catalán en su nuevo logotipo, y que la versión catalana del
logotipo aparezca por igual en los rótulos de las oficinas,
buzones, carritos de reparto, vehículos y otros elementos de su
propiedad radicados, estacionados, almacenados o instalados en
este municipio o en las instalaciones postales de cualquiera
naturaleza que den servicio a los municipios de lengua catalana
de Aragón y en todos los municipios de Cataluña, las Islas
Baleares y la Comunidad Valenciana.
1.1) La disposición anterior se
aplicará igualmente con respecto al occitano en el Valle de
Aran.
2) Que Correos emplee en toda la
documentación de alcance estatal e internacional una
denominación de la empresa en castellano, catalán, gallego y
vasco (Correos, Correus, Correos, y Posta). Esto comprende toda
la papelería originada y usada en los servicios centrales de
Correos, el servicio de filatelia, las publicaciones, la página
web, etc.
Esta corporación acuerda enviar la
siguiente solicitud a:
Sr. Francisco Álvarez-Cascos
Fernández
Ministro de Fomento
Paseo de la Castellana, 67
28071. Madrid
Sr. Víctor Calvo-Sotelo
Ibáñez-Martín
Presidente
Correos - Correus - Correos – Posta
Vía de Dublín, 7
28070 Madrid
Excmo. Sr. D. Francisco Pina
Cuenca
Presidente de las Cortes de
Aragón
Cortes de Aragón
Palacio de la Alfajería
50071 Zaragoza)
Sra. Concepción Peraíta Martínez
Directora
Dirección Territorial de Correos
– Zona 4
Paseo de la Independencia, 33
50070 Zaragoza
Organització pel
Multilingüisme
Apartat de correus 107
08560 Manlleu
Por Dña. Carmen Mas se
pregunta:
1.- Si se tiene previsión
de instalación de alguna fuente en el pueblo. A lo que contesta
el Sr. Alcalde que se prevé la instalación de una en la esquina
de enfrente de las escuelas públicas.
2.- Se debería solicitar
la limpieza de los cortafuegos del término municipal. A lo que
contesta el Sr. Alcalde que este tema no es competencia
municipal puesto que deben ser los agentes forestales quienes
soliciten, bajo su criterio, si es necesaria o no dicha limpieza
y en todo caso a D.G.A..
3.- Se debería solicitar
la instalación de un cajero automático en el municipio. A lo que
contesta el Sr. Alcalde que ya se ha solicitado a las entidades
Multicaja, Ibercaja, y Banco Santander-Central-Hispano, pero que
todos han contestado lo mismo y es que no existe suficiente
volumen de negocio y personas, incluso en el verano, para la
instalación de uno.
4.- Se debería colocar el
riego en los árboles de fuera de la caseta de los cazadores.
Por el Sr. Alcalde se dice que existe un riego para los árboles
aunque este esta empalmado al contador de la caseta de
cazadores, pero que por este motivo se acordó con estos que
solamente se les cobraría el mínimo de consumo de agua, con el
fin de que pudieran regarlos. De todas formas consultará con el
alguacil, para saber si se puede empalmar el riego con el resto
del pueblo.
5.- Se debería arreglar el
camino viejo de San Salvador. Por el Sr. Alcalde se informa, que
el grupo PAR en la comarca se ha hecho cargo entre otras de las
competencias de Turismo y dentro de estas para el primer año se
pretende la limpieza de senderos y entablillado de los mismos, y
así se ha solicitado a todos los municipios de la Litera Alta
que indiquen las necesidades de cada uno, habiendo solicitado
Castillonroy la limpieza y el acondicionamiento del mencionado
camino.
6.- Se pretende la
realización de un belén viviente en Castillonroy para las
próximas navidades a lo que el pleno no pone ningún
inconveniente.
7.- Se dice que se podría
hacer un baile de fin de año en el salón de baile. A lo que
contesta el Sr. Alcalde que han sido ya varios, los años que la
Asociación de Amas de Casa ha indicado la posibilidad de hacerlo
pero que consultados los precios de las orquestas y las personas
que estaban interesadas, el coste era muy elevado por persona y
desestimada su realización; de todas formas si esta interesada
en su realización por parte del Ayuntamiento no existe ningún
problema en la cesión del salón de baile y si el número de
parejas reales apuntadas es significativo, se podrá colaborar
por parte del Ayuntamiento con una cantidad a estudiar.
Por el Sr. Alcalde se explica el
organigrama de la Comarca de la Litera para esta legislatura. El
Presidente es Salvador Plana, además existen tres
vicepresidencias que son:
-
Cultura cuyo presidente es J. A.
Chauvell
-
Patrimonio cultural y turismo, con
presidencia para A. Fondevila.
-
Protección Civil y residuos sólidos
con presidencia para J. M. Ferrer.
Por otra parte se crean las
consejerías delegadas de:
-
Bienestar Social con presidencia
para Dolores Muñoz
-
Hacienda con presidencia para J.
Ramón Gombao
-
Riegos Litera Alta con presidencia
para Carlos Figuera.
Por D. Anselmo Mauri se dice:
1.- En el solar que existe
aledaño a la granja propiedad de D. Raúl Tápales Zurbano existía
un paso de ganado que cuando se vendió el solar a los
propietarios anteriores de la granja parece ser que este fue
anulado, si bien los pastores han continuado pasando por el pese
a ser propiedad particular. En la actualidad por parte del Sr.
Tápales, se pretende vallar toda la finca de su propiedad por lo
que se debe marcar por donde puede pasar el ganado para que no
dañe otros caminos. Por el Ayuntamiento se acuerda que sea el
concejal de caminos quien se encargue de realizar las gestiones
oportunas para el trazado de dicho paso.
2.- En las granjas del Sr.
Iglesias se están realizando obras que afectan al camino, puesto
que se están realizando fuera de lo que es la valla que en su
día se marcó, y además no existe licencia de obras para las
mismas. Así pues se acuerda que sean los concejales de obras y
caminos los que revisen las obras que se están realizando. Y
tomen las medidas al respecto.
3.- Se informa sobre las
obras que se están llevando a cabo en el camino lindante con la
parcela 140 del polígono 6, consistentes en el ensanchamiento de
este para la construcción posterior en dicha parcela de una
explotación ganadera, informándose favorablemente por el Sr.
Mauri.
4.- En relación al punto
anterior y cuando se hace referencia a la construcción de una
explotación ganadera, el Sr. Mauri quiere mostrar su desacuerdo
con el mencionado proyecto puesto que cree que dar permiso para
explotaciones ganaderas tan amplias hace que se acote el término
municipal y que cuando algún joven del pueblo quiera hacer una
granja ya no pueda por distancias. Por el Sr. Alcalde se
responde que lo que no puede hacer ningún Ayuntamiento es no
dejar hacer cualquier inversión en este municipio con el único
motivo de que quien solicita el permiso es una persona de otro
municipio distinto al suyo. El permiso ya estaba concedido por
este pleno y en cuanto a la capacidad de la granja, esta no
influye en cuanto al tema de distancias autorizadas. Los únicos
problemas que debería estudiar el Ayuntamiento son el de
suministro de agua y el de los purines generados, en el primero
hay un compromiso por parte del empresario en captar el agua de
donde se le diga y en el segundo supuesto de momento
Castillonroy no es un término municipal saturado, otra cosa es
que esta alcaldía también preferiría que se realizará otro tipo
de industria menos agresiva con el medio que una explotación
ganadera, pero si la granja cumple todas las normas legales el
Ayuntamiento puede retrasar los permisos pero no denegarlos.
Si tenemos en
cuenta que el tema de suministro de agua y el de residuos
generados son solventables por el Sr. Alcalde se dice que no ve
causa legítima para impedir la instalación pues no afecta por su
ubicación ni a cauces de agua ni es una zona en la que se va a
construir medioambientalmente protegida. No se debe olvidar que
las dimensiones de la granja, que en principio pueden parecer un
problema, también tienen su parte positiva pues pueden crear
algunos puestos de trabajo, la mitad de ellos femeninos y que
hay un compromiso real, por parte de la empresa, de ofertarlos
públicamente en Castillonroy antes de hacerlo fuera; y de no ser
cubiertos por gente de aquí, se estudiaría la posibilidad de dar
alojamiento a los trabajadores en Castillonroy con lo que
también podríamos asentar población nueva. En cuanto al
argumento de que una granja imposibilita que haya otra a 1 km. y
que esta podría ser de una persona de Castillonroy le parece un
argumento como mínimo demasiado localista y excluyente sobre
todo porque es hacer política-ficción, por esa regla de tres, en
el polígono industrial que se va a construir, no se podría dejar
que lo ocupasen empresas de fuera con vistas a que en un futuro
necesitasen los terrenos empresas locales, parece que esto es
limitar las posibilidades de crecimiento inmediato.
Por el Sr. Mauri se dice que una
posible solución sería la realización de un polígono ganadero, a
lo que contesta el Sr. Alcalde que si pero que el problema es
donde tiene el Ayuntamiento de Castillonroy suficiente suelo
rústico para su creación y otro problema de los polígonos
ganaderos es que cuando una granja sufre una epidemia
automáticamente sanidad animal considera que están todas
infectadas.
5.- Por el Sr. Mauri se
comenta un altercado que se produjo en las pasadas fiestas de
agosto en el bar social entre el y los arrendatarios del mismo a
raíz de una llamada a la ambulancia del 112. Una vez sabido el
relato de lo acontecido el alcalde y la concejal de festejos
exponen que conocen otra versión de los hechos un tanto
diferente y al entender de esta alcaldía se considera lo
sucedido como un tema particular y por tanto no debe enjuiciarlo
el Ayuntamiento.
Y no habiendo otros
asuntos de que tratar, por el Sr. Alcalde se levanta la sesión a
las 24 h. del día de su comienzo, de todo lo cual, yo la
secretaria en funciones de este Ayuntamiento, doy fe.
Vº Bº
El Alcalde,
La
Secretaria,
|